Este 2025 se cumplen ocho años desde que entró en vigencia el Registro Nacional de Mascotas en Chile, una herramienta clave para promover la tenencia responsable de animales y facilitar su identificación en caso de extravío. Además de cumplir un rol práctico en la gestión de mascotas a nivel nacional, este sistema ha permitido recopilar una valiosa base de datos sobre las preferencias de los chilenos en cuanto a razas, tipos de animales y su distribución territorial.
Desde su implementación, el Registro ha sumado un total de 3.013.954 mascotas inscritas, de las cuales 2.113.739 son perros y 900.215 son gatos, según cifras oficiales publicadas por Emol. Estos datos no solo reflejan el interés por registrar a las mascotas, sino también el profundo vínculo que une a los chilenos con sus animales de compañía, siendo los canes los favoritos por una amplia diferencia.
Las razas de perros más populares: el mestizo lidera
Una de las curiosidades que permite descubrir el Registro Nacional es la preferencia por los perros mestizos, que lideran ampliamente el listado con 205.501 registros, lo que refleja no solo una apertura a la adopción, sino también una diversidad genética importante entre los animales inscritos.
A continuación, las 10 razas de perros más registradas:
- Mestizo: 205.501
- Poodle (Caniche): 21.136
- Yorkshire Terrier: 12.457
- Dachshund (Perro Salchicha): 8.984
- Pastor Alemán: 7.839
- Chihuahua: 4.725
- Fox Terrier de pelo liso: 4.386
- Bulldog Francés: 4.313
- Pug: 3.894
- Pit Bull Terrier Americano: 3.243
Estos datos muestran una inclinación por razas pequeñas, ideales para espacios reducidos y ambientes urbanos, además de algunas razas más grandes como el Pastor Alemán, que suelen elegirse por su carácter protector.
Gatos: los domésticos de pelo corto y largo dominan el ranking
En el caso de los gatos, ocurre una situación similar. Los gatos domésticos de pelo corto encabezan la lista con 186.147 registros, seguidos por sus pares de pelo largo con 49.553. Esto refuerza la idea de que muchos gatos registrados provienen de adopciones, hogares o comunidades, más que de criaderos de razas específicas.
Las 10 razas de gatos más inscritas son:
- Doméstico pelo corto: 186.147
- Doméstico pelo largo: 49.553
- Americano de pelo corto: 2.359
- Británico de pelo corto: 919
- Siamés: 763
- Persa: 567
- Curl Americano de pelo corto: 444
- Británico de pelo largo: 420
- Europeo: 373
- Curl Americano de pelo largo: 277
A pesar de la amplia presencia de gatos sin raza definida, también hay una pequeña proporción de felinos de razas más exclusivas que han sido registrados, lo que refleja una diversidad de gustos y estilos de vida en la población chilena.
¿Dónde hay más mascotas inscritas?
La distribución geográfica de las inscripciones también arroja resultados interesantes. En el caso de los perros, la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana, lidera con 11.546 canes registrados. Le siguen Colina, Las Condes, Puente Alto y Maipú, lo que confirma que las zonas más urbanizadas concentran la mayor cantidad de mascotas.
Las 10 comunas con más perros inscritos son:
- La Florida: 11.546
- Colina: 8.182
- Las Condes: 7.064
- Puente Alto: 5.714
- Maipú: 5.596
- Temuco: 5.207
- Pudahuel: 5.114
- Viña del Mar: 4.998
- Puerto Montt: 4.978
- Santiago: 4.487
En el caso de los gatos, sin embargo, Valdivia encabeza el ranking con 6.732 felinos inscritos, lo que resulta sorpresivo considerando que se trata de una ciudad fuera de la Región Metropolitana. Le siguen Puerto Montt, La Florida, Colina y Estación Central, confirmando que la tenencia felina también tiene un amplio alcance territorial.
Las 10 comunas con más gatos inscritos son:
- Valdivia: 6.732
- Puerto Montt: 5.753
- La Florida: 5.748
- Colina: 4.788
- Estación Central: 4.534
- Maipú: 4.409
- Temuco: 4.204
- Las Condes: 3.825
- Lo Prado: 3.556
- Pudahuel: 3.397
Una herramienta clave para la tenencia responsable
El Registro Nacional de Mascotas no solo cumple una función estadística, sino que es parte esencial de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito. Esta ley busca asegurar el bienestar de los animales y establecer obligaciones claras para sus dueños.
En ese contexto, el Registro ha sido un aliado fundamental en la identificación, trazabilidad y recuperación de mascotas, además de entregar información valiosa para políticas públicas, fiscalización y control sanitario.
A ocho años de su creación, este sistema se consolida como un recurso imprescindible para proteger a nuestros compañeros peludos y entender mejor el lazo que une a millones de familias chilenas con sus mascotas.